impresion3daily makerbot labs
MakerBot Labs y su Extrusor Experimental, para crear nuevos filamentos
26 noviembre, 2019
impresion3daily meltio m450
Meltio M450, para imprimir en metal 10 veces más barato
28 noviembre, 2019

Xerox Liquid Metal, imprime con metal fundido a 750º

Xerox, conocida por sus impresoras convencionales de oficina, sean de tinta o láser, ha hecho su debut en el mundo de la impresión 3D con Xerox Liquid Metal.

En la pasada feria de FormNext Xerox mostró al público su primera impresora 3D de metal líquido, el sistema Xerox Liquid Metal.

La empresa es especialista en inyectores de tinta, lleva toda una vida con esta tecnología, e incluso es proveedora de inyectores de alguna gran empresa fabricante de impresoras 3D.

Con este background era lógico que la compañía americana entrase en el mundo de la impresión 3D con una nueva tecnología.

El sistema Xerox Liquid Metal imprime como si fuera una FDM, pero depositando capas de metal licuado que se solidifican al momento.

Esta tecnología está patentada por la empresa Vader Systems, invención que corresponde a padre e hijo, Scott y Zach Vader -no confundir con Darth Vader de Star Wars…-.

Xerox Liquid Metal aún está en fase de pruebas

Entonces, ¿cómo es que Xerox usa esta tecnología?

Pues porque la marca adquirió Vader Systems en febrero de este año, por lo que es parte de Xerox.

El funcionamiento es bastante simple. El metal, en este caso hilo de aluminio, se funde en una boquilla de cerámica calentada a 750º, y se deposita en la cama de impresión en pequeñas gotas siguiendo los comandos del slice del G-Code.

El principio de funcionamiento es parecido al de la μPrinter, también se funde un hilo de metal, pero en este caso se hace con tres lásers. Nada que ver.

El cabezal de impresión se mueve, como en una FDM, depositando las gotas de metal líquido que se solidifica en el momento que contacta con la superficie de la pieza que se está creando.

Hay un detalle importante: para que las gotas caigan exactamente donde desea el slice, se crea un campo magnético que «conduce» las gotas.

La pieza creada es bastante basta e imprecisa, por lo que se debe mecanizar para darle la forma definitiva. El coste de la impresión y del mecanizado es inferior al coste de una impresora láser de metal, de ahí su viabilidad.

De momento la impresora existe y ya se está avanzando para su comercialización, que se espera que sea a finales de 2020.

No hay precio ni características técnicas por el momento, por lo que deberéis estar atentos a su web.

Os dejamos con un video de la impresora de Vader Systems/Xerox en acción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Por favor, para seguir navegando acepte la política de cookies y privacidad del sitio. Consulte aquí nuesta Política de Cookies y nuestra , Política de Privacidad ACEPTAR

Aviso de cookies