Si tienes una impresora de resina, SLA o DLP, es obligado que tengas un complemento como este horno de curado de Kudo3D. Tal y como te comentamos hace unos meses, las piezas impresas con una impresora SLA o DLP necesitan un postcurado. Como ya sabéis la resina fotosensible se solidifica bajo una fuente de luz de una determinada longitud de onda. Cuando la pieza acaba de ser impresa está solidificada, cierto, pero aún y así su estructura no está 100% sólida. Es por ello que necesitan un tratamiento extra, una limpieza en un baño de alcohol isopropílico -IPA- y un baño de rayos UV. Para este último menester necesitaremos una herramienta como este horno de curado de Kudo3D -los padres de la impresora Titan 2 HR y la Bean-. Hoy os comentaremos los detalles de este horno de curado de Kudo3D que hemos comprado directamente a Taiwan conjuntamente con la impresora Bean. Sí, porque, de momento, no está a la venta, aunque esperamos que lo estará en breve. Así que somos los primeros en realizar una review. El horno de curado de Kudo3D es de dimensiones compactas El horno de curado es sencillo, pero completo. Es como un aparato de secar las uñas pero con una bandeja extraíble. Su tamaño es correcto, de unos 20 x 20 cm y unos 10 cm de altura, y viene con el alimentador por cable separado. En su bandeja podemos introducir piezas de 150 x 150 x 70 mm. En su interior hay 36 leds que emiten luz UV -405 Nm-, así que es compatible con casi todas las resinas del mercado. Su funcionamiento es simple: abrir la bandeja, introducir la pieza a curar, cerrar la bandeja y seleccionar el tiempo de curado con uno de los cuatro botones: 30, 60, 90 o 120 minutos. Por cierto, estos botones están en la parte superior trasera y los textos están girados, para ser operados desde atrás, cuando la bandeja está en la parte delantera. Sin sentido... Un apunte: Kudo3D recomienda sumergir las piezas a curar en un recipiente transparente con agua, para acelerar el proceso. Ello es porque el agua evita que el oxígeno del aire esté en contacto con la pieza de resina, porque el oxígeno es un inhibidor del curado de la resina. De momento en Kudo3D no lo tienen a la venta, pero podéis echar un vistazo a su web de cuando en cuando. ACTUALIZACIÓN (13/11/2018): en las primeras pruebas el horno funcionó a la perfección. Los leds UV no se calientan y la fuente de alimentación tampoco. La bandeja es un poco precaria por lo que deberéis tener cuidado a la hora de colocar o retirar las piezas. Sobre la parte superior, justo bajo los botones de selección, se muestra el tiempo de exposición seleccionado con un display led oculto. muy original.