Las líneas de impresión en las piezas impresas con una impresora FDM serán cosa del pasado con el Apoller, creado por Zortrax.
En el mercado hace ya bastante tiempo que existen dispositivos para eliminar las líneas de impresión y suavizar las piezas impresas.
Ya hemos hablado aquí de aparatos como el Polysmooth de Polymaker, que es muy similar a este Apoller, aunque mucho menos sofisticado.
¿Y qué es el Zortrax Apoller?
Pues un dispositivo de post procesado de piezas impresas con filamentos de ABS o HIPS en una impresora FDM.
Tiene el aspecto de un microondas, con una portezuela para acceder a su interior y una pantalla táctil LCD de 4″.
¿Y cómo suaviza las líneas de impresión?
Para suavizar las líneas de impresión el Apoller utiliza una técnica de vaporización de acetona o butanona.
Y es que el dispositivo utiliza la tecnología Smart Vapor Smoothing -SVS-, Suavizado Inteligente por Vapor.
En el interior de este aparato hay un calentador, una bomba de vacío y unos recipientes contenedores de líquido -para la acetona-.
El calentador vaporiza la acetona y este vapor se deposita sobre la pieza impresa, actuando sobre el plástico, disolviendo las líneas de impresión.
Y es que la acetona, como sabéis, disuelve el ABS.
La cantidad exacta de acetona a vaporizar, la concentración en el ambiente y la temperatura necesaria para ello son monitorizados automáticamente por el Apoller.
El usuario tan sólo deberá rellenar el depósito de acetona -300 c.c.-, colocar las piezas impresas en su interior y seleccionar en la pantalla el tipo de filamento.
Luego le tocará esperar unas 3 horas.
Otro detalle interesante es que el Apoller disminuye la presión en el interior para que no escapen vapores de acetona al exterior.
Y es que este dispositivo tiene una doble cámara sellada de seguridad, por lo que cumple con todas las regulaciones de seguridad industrial.
Y otro interesante apunte es que reutiliza los vapores de acetona enfriando el interior de la cámara cuando finaliza, para que el vapor se condense.
La acetona condensada pasa nuevamente al depósito para reutilizarse. Práctico, inteligente y amable con el medio ambiente.
En su interior caben piezas de 300 x 250 x 250 mm, tiene conectividad por Wifi y Ethernet y actúa sobre Z-ABS, Z-ULTRAT, Z-ULTRAT Plus, Z-ASA Pro, y Z-HIPS.
Si te interesa pásate por su web para saber cuándo estará a la venta.
Este post ha sido modificado el 12 diciembre, 2018
No hace ni medio año que se lanzó la Saturn 4 Ultra, y en Elegoo…
Os ofrecemos la prueba de la Elegoo Saturn 4 Ultra, una impresora de resina que…
Ya la tenemos al fin, así que vamos a por el unboxing y puesta a…
Sí amigos, os ofrecemos la prueba de la Elegoo Mars 5 Ultra y solo podemos…
Os mostramos nuestras primeras impresiones sobre la Elegoo Mars 5 Ultra en nuestro unboxing, y…
Pionero y único en su especie, el servicio de impresión 3D y marketplace americano con…