impresion3daily problemas con los soportes en una MSLa
Problemas con los soportes en una MSLA
22 enero, 2020
impresion3daily carbonx PPA CF
CarbonX PPA+CF, un filamento que soporta 260 grados
27 enero, 2020

Chitubox, el mejor slicer gratuito para impresoras de resina

Sí, los slicers que suelen ofrecer las marcas de impresoras de resina suelen ser buenos, pero Chitubox es el mejor slicer gratuito, con diferencia.

Cuando comienzas a trabajar con las impresoras de resina te das cuenta que lo más importante es tener un buen slicer.

Y ¿qué es un slicer?

Es un programa que se encarga de generar las estructuras de soporte y los ficheros de slice -las «rebanadas» de la pieza a imprimir-, adaptadas a la impresora que has seleccionado. Ya hablamos de ello hace un tiempo.

Volviendo al tema, las marcas de impresoras suelen tener un slicer propio, a veces basado en otro popular, como en este caso, Chitubox.

Por ejemplo, Anycubic distribuye el Photon Workshop, que se basa en Chitubox, y Uniz también tiene el suyo propio, el Uniz Software Suite, al igual que Original Prusa, que tiene el Prusa Slicer, válido tanto para sus FDM como para su MSLA Original Prusa SL1.

Chitubox es un software gratuito que podéis descargar desde aquí.

Debéis registraros y, una vez hecho, ya podréis descargaros el programa de instalación.

Una vez instalado veréis que el interfaz es muy simple e intuitivo. A la izquierda tenéis los iconos para mover, rotar, escalar y reflejar, y a la derecha los iconos de ajustes de la impresora, el generador de los slices -o archivo del G-Code- y del generador de soportes.

Podéis seleccionar el idioma con el botón «Lenguaje» del menú desplegable de arriba a la izquierda. Inglés o Español es nuestra mejor elección…

Con el botón Abrir del menú desplegable de arriba a la izquierda podéis abrir el fichero OBJ o STL que deseéis procesar para imprimir, así como cualquier archivo de proyecto de Chitubox.

Una vez importado el archivo STL lo colocáis en la plataforma -inclinado, girado, reflejado, etc- y acto seguido pasáis al setting de impresión en Configuración.

Aquí seleccionáis vuestra impresora -no aparecen todas, claro, pero hallaréis las Anycubic, Elegoo, Phrozen, Creality, Zortrax, Sparkmaker…– y ajustáis los parámetros para la resina empleada: la altura de capa, el tiempo de exposición de las capas de base y normales, la velocidad, etc.

Una vez a punto ya podéis pasar a la generación de soportes, con el botón de arriba del todo, a la derecha.

En la parte derecha tenéis el menú para la generación de soportes.

Aquí tenéis un montón de selecciones para la base, el tamaño y la forma de los soportes, grosores, densidad, etc. También tenéis los comandos para eliminar o editar soportes.

Un buen punto de partida -y normalmente es la elección más habitual- es escoger los soportes de tipo Medio (hay Fino, Medio y Grueso), con un diámetro de 1,20 mm y un punto de contacto de 0.60 mm.

Seleccionad el tipo de base para la impresión de la pieza, altamente recomendable (en el botón Balsa). La opción Patín es la mejor, ya que ayudará a poder insertar mejor la espátula debajo de la base para arrancar la pieza impresa de la placa de impresión.

Recomiendo la generación automática de soportes con retoque manual posterior. Aquí solamente la experiencia os dirá dónde y cómo colocar los soportes de la mejor manera.

Una vez finalizados los soportes llega la hora de darle al botón Slicer. Se generará un archivo de uno u otro tipo dependiendo de la impresora seleccionada. Una vez realizado el slice guardáis el archivo.

Ahora grabáis el archivo slice generado en un USB limpio, sin archivos -no es necesario que esté limpio, pero siempre es mejor.

¡Y ya está! Ahora vais a vuestra impresora, introducís el pendrive y seleccionáis el archivo a imprimir y ¡buena suerte! -siempre hace falta…

Lo dicho, Chitubox es gratuito, fácil de usar y genera unos soportes muy buenos. Por cierto, están a punto de lanzar Chitubox Pro, que suponemos será de pago, pero no sé cómo puede ser aún mejor…

8 Comments

  1. Josué Rodríguez dice:

    Hola muy buenas, tengo la photon mono con el Firmware actualizado pero cuando pasó un archivo de chitubox a la impresora no aparece el modelo en la pantalla

    • Hola Josué. Muchas gracias por escribirnos y por seguirnos. Asegúrate que el formato del archivo a imprimir para la Anycubic Photon sea *.PWMO. Si no es este formato la impresora no lo reconoce. Ya nos dices. Un saludo

  2. samuel palos dice:

    Hola buen dia , baje el chitubox sigo todos los pasos doy slice guardo el archivo en la impresora determinada (LC 006 creality) pero cuando pongo la memoria me dice unknown archive que puedo hacer? gracias

  3. juan luis morell dice:

    buenos dias Antonio, ¿ cómo se actualiza el firmware de la photon S? no consigo que lea los archivos hechos con chitubox ( selecciono impresora photon S pero no me reconoce los archivos)

  4. Jorge guaita dice:

    Buenas, a dia de hoy se puede usar chitubox con la anycubic photon s?
    muchas gracias

    • Hola Jorge. Gracias por seguirnos y por tu consulta. Sí, sin ninguna duda. Yo utilizo Chitubox con mi Photon S. No hay ningún problema. Recuerda actualizar el firmware de tu Photon S para que pueda trabajar con cualquier archivo, *.photon, *,pws o de Chitubox.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Por favor, para seguir navegando acepte la política de cookies y privacidad del sitio. Consulte aquí nuesta Política de Cookies y nuestra , Política de Privacidad ACEPTAR

Aviso de cookies