impresion3daily imprimir con una fdm en color con ove
Imprimir a todo color con una FDM gracias a OVE y Memjet
17 septiembre, 2019
impresion3daily zortrax endureal
Zortrax Endureal, con doble extrusor de 400º para fundir PEEK
23 septiembre, 2019

Como eliminar las estructuras de soporte

Si tienes una impresora de resina o una FDM necesitas saber esto: te explicamos como eliminar las estructuras de soporte tras una impresión.

Ciertamente no hay trabajo más tedioso que eliminar las imprescindibles estructuras de soporte, tanto si imprimes con una FDM o una DLP o SLA.

Solo te librarás de ellas si tienes una impresora Polijet o una Projet, pero claro, ya hablamos de impresoras 3D industriales.

Volviendo al tema, hace un tiempo ya hablamos sobre lo que son las estructuras de soporte, por lo que no nos extenderemos sobre ello.

Hoy toca al revés, no de cómo crearlas sino de cómo deshacernos de ellas una vez tenemos la pieza impresa. Nos centraremos en una impresión realizada en una DLP LCD Led, concretamente una Uniz Slash Plus.

En la imagen que acompaña el artículo podrás ver en la parte izquierda la pieza tal y como sale de la impresora, y luego los dos siguientes estadios, con los soportes quitados y con la pieza lijada.

La primera parte, una vez la pieza está limpia de restos de resina líquida y curada en el horno, es arrancar las estructuras de soporte.

Si hemos preparado bien la pieza, con puntos de unión de menos de 0,5 mm, podréis arrancar las estructuras fácilmente. Vigilad de no arrancar nada de la pieza…

Las estructuras os saldrán fácilmente pero, como veis en la pieza central de la imagen, quedará marcada por los puntos de unión.

Así que, lo habéis adivinado, os tocará conseguir papel de lija de grano 400, 600 y 800, y comenzar a lijar suavemente, mirando de lijar solamente los restos de las estructuras de soporte.

Comenzáis por la lija de 400, que es la de grano más grueso, para ir desbastando la superficie de los restos de los puntos de unión.

Cuando ya estén eliminados deberéis rematar la superficie con el papel de lija de 600. veréis que la superficie comienza a quedar bastante lisa.

Para dejarlo listo acabáis con la lija de 800, la más fina, puliendo toda la superficie. Si queréis rizar el rizo después podéis usar lija de grano 1000 con agua, para dejarlo «fetén».

Una vez estén eliminados los soportes y sus restos, podéis imprimar la pieza con pintura de imprimación en aerosol, para ocultar todo rastro, por si quedase alguno.

Después de esto, cuando la imprimación esté seca, ya podéis pintar con el color que deseéis.

Como podéis ver la post producción de una pieza impresa en 3D es laboriosa, pero el resultado vale la pena.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Por favor, para seguir navegando acepte la política de cookies y privacidad del sitio. Consulte aquí nuesta Política de Cookies y nuestra , Política de Privacidad ACEPTAR

Aviso de cookies