El slicer más popular de la actualidad, Cura, es la base de los dos nuevos slicers de Aleph Objects y de BCN3D.
Open source y gratuito, el slicer más extendido de la actualidad, Cura, sigue avanzando y mutando.
En esta ocasión nacen las versiones LulzBot Edition y BCN3D 1.0 que, como adivinarás, son desarrollos específicos para sus productos.
Aleph Objects, la empresa tras las impresoras LulzBot, ha lanzado su nuevo slicer que mejora algunos aspectos.
Así, una de las novedades es que da soporte a los más de 30 filamentos propietarios de LulzBot, entre otras cosas.
Te lo puedes descargar ya mismo desde su web, aunque LulzBot recomienda que si eres novato, utilices la versión anterior.
El segundo «release» corre a cargo de la empresa barcelonesa BCN3D Technologies.
El nuevo Cura 1.0 tiene mejoras en el control del doble extrusor de la Sigma, por ejemplo.
También permite controlar dos extrusores con boquillas de diferente diámetro, entre otras cosas.
Otra gran novedad es que ahora incluye el software para crear perfiles de impresión, el Sigma ProGen.
De este modo el software controla automáticamente cualquier combinación de materiales.
Más novedades: la generación de estructuras de soporte se ha mejorado.
Y otro detalle más es que ahora también incluye los modos Mirror y Duplication que tiene la nueva Sigmax.
Puedes descargarte el nuevo slicer de BCN3D en su web.
Este post ha sido modificado el 28 noviembre, 2017
No hace ni medio año que se lanzó la Saturn 4 Ultra, y en Elegoo…
Os ofrecemos la prueba de la Elegoo Saturn 4 Ultra, una impresora de resina que…
Ya la tenemos al fin, así que vamos a por el unboxing y puesta a…
Sí amigos, os ofrecemos la prueba de la Elegoo Mars 5 Ultra y solo podemos…
Os mostramos nuestras primeras impresiones sobre la Elegoo Mars 5 Ultra en nuestro unboxing, y…
Pionero y único en su especie, el servicio de impresión 3D y marketplace americano con…