Actualidad

Imprimir cristal con una DLP ya es posible

La variedad de materiales disponibles para imprimir con una SLA va creciendo paulatinamente, y buena prueba de ello es que imprimir cristal con una DLP ya es posible.

No, aún no podéis comprar ninguna DLP que imprima con cristal, pero en el ETH de Zurich, concretamente en el Grupo de Materiales Complejos, están en ello.

Y es que acaban de «inventar» imprimir con cristal aunque, claro está, con un subproceso intermedio.

En esta web ya hemos hablado de impresoras que imprimen con cristal como la Micron3DP, pero su coste es desorbitado.

Pero ¿y si mezcláramos los compuestos básicos del cristal en una resina? La verdad es que no es tan fácil, pero lo dejaremos aquí: mezclamos los componentes para fabricar cristal con una resina.

El resultado es que imprimiríamos un objeto con un cristal, pero lleno de impurezas de la resina, del mismo modo que imprimimos con un filamento metálico de PLA con nuestra FDM, y el resultado es una mezcla de PLA y metal.

Pues la manera de convertir esa pieza de resina y cristal en cristal 100% es similar a la que debemos realizar para sinterizar el metal de una pieza impresa con PLA y polvo de metal.

Seguramente ya lo habréis acertado: poner la pieza en un horno para cocer y sinterizar el cristal.

Pero en este caso debe hacerse en dos pasos: de la pieza impresa a una de cerámica -sinterizada a 600º-, y un segundo «cocido» a 1.000º para pasar de cerámica a vidrio.

Y aquí está la magia: una pieza impresa en una DLP, tras un subproceso de horneado doble se convierte en cristal puro.

De momento imprimir cristal está en fase de investigación

En la imagen que acompaña el artículo podréis ver este proceso, con las tres piezas impresas: la de la izquierda de color naranja «tierna» en estado «verde» -green state en inglés-, recién salida d ela impresora, la central en color blanco tras cocerse a 600º y la de la derecha ya de cristal, tras haber sido sometida a un infierno de 1.000º.

Una hoja impresa en cristal… Impresionante.

Como sois muy observadores ya apreciaréis que la pieza «encoje» una barbaridad. Lógico, ya que la cantidad de silicatos, borosilicatos y demás componentes en suspensión que forman el cristal están presentes en un porcentaje muy bajo.

La invención dará lugar a la creación de piezas muy complejas, hasta ahora imposibles de realizar en cristal.

Podéis hallar más información en su web.

Este post ha sido modificado el 16 diciembre, 2019

Compartir
Autor
Antonio Regidor

Artículos recientes

Lo último en impresoras de resina, la increíble Elegoo Saturn 4 Ultra 16K, con una mejor resolución XY y más

No hace ni medio año que se lanzó la Saturn 4 Ultra, y en Elegoo…

21 enero, 2025

Prueba de la Elegoo Saturn 4 Ultra, la mejor Saturn de la historia tras imprimir 20.000 capas

Os ofrecemos la prueba de la Elegoo Saturn 4 Ultra, una impresora de resina que…

15 enero, 2025

Unboxing y puesta a punto de la Elegoo Saturn 4 Ultra, una maravilla al precio que se ofrece

Ya la tenemos al fin, así que vamos a por el unboxing y puesta a…

31 diciembre, 2024

Prueba de la Elegoo Mars 5 Ultra, es una impresora tan rápida y precisa que no te lo crees

Sí amigos, os ofrecemos la prueba de la Elegoo Mars 5 Ultra y solo podemos…

7 octubre, 2024

Unboxing de la Elegoo Mars 5 Ultra, una pequeña gran maravilla a precio de risa

Os mostramos nuestras primeras impresiones sobre la Elegoo Mars 5 Ultra en nuestro unboxing, y…

18 agosto, 2024

Cierra el conocido servicio de impresión 3D y tienda online de Shapeways, una triste sorpresa

Pionero y único en su especie, el servicio de impresión 3D y marketplace americano con…

13 agosto, 2024