Categorías: Actualidad

La impresión 3D ya gana con la Moto2 TransFiormers

Paso a paso la fabricación aditiva se va haciendo un hueco en la alta competición, donde la falta de tiempo de desarrollo y la necesidad de la reducción de peso de los componentes son vitales. La Moto2 TransFiormers, con el piloto español Ricky Cardús ya ha logrado su primera victoria con una pieza impresa en 3D en sus entrañas.

La victoria de la TransFiormers tuvo lugar en el marco del campeonato europeo de velocidad de motociclismo, el FIM CEV Repsol, en la prueba celebrada en el circuito de Barcelona Catalunya, donde compite en la categoría de Moto2.

La TransFiormers es una moto de un equipo amateur, que utiliza un chasis y una suspensión delantera diferente a cualquier otra moto.

Utiliza un tipo de suspensión de las llamadas alternativas, que nada tiene que ver con una horquilla convencional que podemos ver en cualquier moto.

En esta suspensión delantera se utilizan varios componentes metálicos fijos con rótulas y ejes, que trabajan conjuntamente con un amortiguador. Este sistema fue creado por el desaparecido ingeniero galo Claude Fior en la década de los ochenta, y sigue evolucionando en la actualidad con el equipo TransFiormers.

Todos estos componentes metálicos deben ser lo más livianos y resistentes posibles y, mejor aún, deben tener cierto grado de flexibilidad.

En esta suspensión delantera hasta ahora utilizaban un componente de tubos de acero formado por 12 piezas, que debían fabricar y soldar en un proceso que requería mucho tiempo. Además el peso de este componente era elevado.

Gracias a uno de los patrocinadores del equipo, la empresa Renishaw, y a la empresa I3D Concept, un estudio de diseño y fabricación 3D, se diseñó un nuevo componente para ser impreso en 3D con polvo de titanio Ti-6Al-4V.

El resultado es una pieza que es un 40% más ligera que la original -pesa 600 gramos-, pero además su flexibilidad y resistencia estructural ha sido calculada específicamente para la moto en el diseño 3D.

La pieza fue impresa con una impresora SLS Renishaw AM250, que solidifica polvo de titanio con un láser -de 200 w y 70 micrones de ancho de haz-, creando la pieza capa a capa -con una mejor resolución de capa de 20 micrones-.

Tras este primer paso, no pasará mucho tiempo antes que todos los componentes de una moto se diseñen y fabriquen con la impresión 3D.

Si un equipo privado puede permitírselo, las grandes marcas como Honda, Yamaha, Ducati o Suzuki no tardarán en adoptar esta tecnología aditiva de fabricación.

Estamos a un paso de ello.

Este post ha sido modificado el 3 agosto, 2016

Compartir
Autor
Antonio Regidor
Tags: SLStitanio

Artículos recientes

Lo último en impresoras de resina, la increíble Elegoo Saturn 4 Ultra 16K, con una mejor resolución XY y más

No hace ni medio año que se lanzó la Saturn 4 Ultra, y en Elegoo…

21 enero, 2025

Prueba de la Elegoo Saturn 4 Ultra, la mejor Saturn de la historia tras imprimir 20.000 capas

Os ofrecemos la prueba de la Elegoo Saturn 4 Ultra, una impresora de resina que…

15 enero, 2025

Unboxing y puesta a punto de la Elegoo Saturn 4 Ultra, una maravilla al precio que se ofrece

Ya la tenemos al fin, así que vamos a por el unboxing y puesta a…

31 diciembre, 2024

Prueba de la Elegoo Mars 5 Ultra, es una impresora tan rápida y precisa que no te lo crees

Sí amigos, os ofrecemos la prueba de la Elegoo Mars 5 Ultra y solo podemos…

7 octubre, 2024

Unboxing de la Elegoo Mars 5 Ultra, una pequeña gran maravilla a precio de risa

Os mostramos nuestras primeras impresiones sobre la Elegoo Mars 5 Ultra en nuestro unboxing, y…

18 agosto, 2024

Cierra el conocido servicio de impresión 3D y tienda online de Shapeways, una triste sorpresa

Pionero y único en su especie, el servicio de impresión 3D y marketplace americano con…

13 agosto, 2024