La firma polaca Zmorph cambia de tercio y lanza una impresora de sobremesa pero dirigida a la industria, una 3-en-1, la Zmorph Fab.
Su aspecto sorprende, porque es una impresora FDM -que funde filamento plástico- pero su diseño es diferente moderno, un anticipo de lo que viene dentro del envoltorio.
Y es que la nueva Zmorph Fab es una fábrica a pequeña escala, un verdadero taller 3-en-1 que puedes tener en tu garaje o en la oficina.
Con la Zmorph tienes en el mismo cuerpo una impresora 3D FDM, una cortadora-grabadora láser y un torno de mecanizado CNC.
Su pequeño tamaño -es un decir- es muy capaz, ya que en su volumen de impresión de 235 x 250 x 165 mm puedes crear mucho.
Su bello chasis de aluminio de formas biomorfas está rematado por unos elegantes paneles plásticos transparentes, que crean un volumen cerrado e insonorizado, y con filtro de carbono.
La impresora FDM dispone de un cabezal de impresión extraíble e intercambiable con boquilla que alcanza los 250º, y una cama calefactable -115º- de cristal de borosilicato, también extraíble.
El control se realiza a través de una pantalla LCD táctil, y tiene conectividad por ethernet, puerto de tarjeta SD y USB. Su mejor resolución de capa es de 50 micras.
Puede trabajar con cualquier filamento plástico de 1,75 mm de Zmorph o de terceros -hasta 250º-, y dispone de alimentador automático, detector de filamento y autocalibrado de la cama de impresión.
Y aquí llega la magia de la Fab, ya que en un minuto se extrae el cabezal de impresión y la cama, y se cambia bien por el cabezal de grabado y corte láser o por el cabezal de mecanizado CNC.
De este modo, y sin dolores de cabeza, la impresora FDM pasa a convertirse en un grabador/cortador láser, o bien en una máquina de mecanizado de control numérico.
El haz láser tiene un diámetro de 100 micras, una longitud de onda de 450 nm, una potencia de 2,8 W y puede trabajar con piezas de 235 x 250 x 85 mm. Puede trabajar con casi todo menos metal.
En cuanto al cabezal de mecanizado el motor tiene una potencia de 300 W, puede trabajar en un volumen de 235 x 250 x 85 mm y se atreve con todo tipo de materiales menos metales duros tales como acero, titanio o hierro.
Como software de control y slicer para sus tres cometidos, impresora 3D, CNC y grabado láser, dispone del Voxelicer, un desarrollo propio para Window o iOS.
¿Qué precio le pondríais a esta maravilla? Pues en Zmorph lo venden por 3.599 euros más IVA, una cantidad de dinero que es muy ajustada por todo lo que ofrece, su versatilidad y calidad.
Si os interesa podéis echarle un vistazo en su tienda online.
Este post ha sido modificado el 22 diciembre, 2020
No hace ni medio año que se lanzó la Saturn 4 Ultra, y en Elegoo…
Os ofrecemos la prueba de la Elegoo Saturn 4 Ultra, una impresora de resina que…
Ya la tenemos al fin, así que vamos a por el unboxing y puesta a…
Sí amigos, os ofrecemos la prueba de la Elegoo Mars 5 Ultra y solo podemos…
Os mostramos nuestras primeras impresiones sobre la Elegoo Mars 5 Ultra en nuestro unboxing, y…
Pionero y único en su especie, el servicio de impresión 3D y marketplace americano con…