|
---|
La impresión 3D en nuestro país va cobrando fuerza, y ya son muchos los profesionales que se han decidido a dar el primer paso y comprarse una impresora 3D.
Pero ¿y el gran público? ¿Sabe qué impresora 3D necesita?
La verdad es que, para vuestro consuelo, ni siquiera los profesionales tales como arquitectos, joyeros o diseñadores, tampoco tienen claro qué impresora escoger…
Pues vamos con unos primeros consejos que iremos ampliando en otras entregas. Esto es lo que necesitáis saber, para empezar, si queréis comprar una impresora 3D.
FDM o DLP/Láser
Las impresoras FDM son aquellas que imprimen fundiendo un filamento plástico, y que tienen un extrusor caliente por el que sale el plástico fundido.
Estas impresoras suelen ser lentas, con resoluciones de capa bajas de 0,1/0,05 mm -unas pocas tienen grosores de capa muy finos, a la altura de las DLP y láser-, pero en el mercado existe una amplia gama desde unos razonables 400 euros. La contrapartida es que son asequibles, hay muchos materiales en el mercado con los que imprimir -filamentos plásticos- y son la opción ideal para el novato.
Entre las impresoras FDM destacadas por su calidad están las Ultimaker 2, las CubePro o la Makerbot Replicator 2.
Las impresoras DLP o las láser -totalmente diferentes pero ambas basadas en el mismo principio- solidifican una resina líquida sensible a los rayos UV mediante luz, ya sea proyectada con un proyector o a través de un rayo láser dirigido con un espejo.
Estas impresoras 3D de resina son rápidas, tienen resoluciones de capa de hasta 20 micrones -0,02 mm, dos centésimas de milímetro-, y ofrecen impresiones coon acabados profesionales.
Como contrapartida son muy caras -más de 2.500 euros-, y tienen pocos materiales de impresión disponibles en el mercado. Hay cuatro cinco tipos de resinas, y cada marca desarrolla sus propias resinas… No son recomendables para el no iniciado.
Entre las impresoras láser destacar la Form1+. Entre las DLP tenemos la B9 Creator, la Kudo 3D Titan 1 o la Solus3D.
Resolución
La gran mayoría de impresoras 3D FDM de bajo precio tienen resoluciones de impresión de capa de 0,1 mm. O sea, que la capa más fina que pueden imprimir es la décima parte de un milímetro.
Esto, que puede parecer increíble, es una resolución normalita, tirando a mala, pero suficiente para todos aquellos que deseen hacer sus primeros pinitos en esto de la impresión 3D.
Cuanta mejor sea la resolución, es decir, cuanto menos sea la altura de capa, mejores impresiones, pero se tardará más tiempo en imprimir y la impresora será más cara.
Actualmente, entre las impresoras de nuestro mercado doméstico o semiprofesional, las mejores resoluciones rondan los 0,02 mm, 20 micrones, Si tomas un milímetro y lo divides por cien, dos de estas partes es la altura de capa de una de estas impresoras de «élite».
Una resolución aceptable para una impresora FDM -Fused Deposition Modeling- serían unos 0,05 mm, 50 micrones, siempre que su precio fuera inferior a los 1.000 euros.
Las impresoras DLP y láser actualmente tienen resoluciones de 0,02 mm, 20 micrones. Su precio sube por encima de los 2.500 euros…
Continuará…
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Por favor, para seguir navegando acepte la política de cookies y privacidad del sitio. Consulte aquí nuesta Política de Cookies y nuestra , Política de Privacidad ACEPTAR